I.
Resumen:
Las
modificaciones tan aceleradas en la realidad, es tal vez la tecnología la que
ha mostrado más su cambiante cara. La tecnología ha revolucionado también el
campo del material didáctico, tanto por la enorme amplitud de sus ofrecimientos
como por la versatilidad de muchas de sus aplicaciones. “no por viejo,
desechable”. En esta situación están también los materiales didácticos.
Es
conveniente, entonces, comenzar por definir el campo general en el que nos
moveremos, con sus limitaciones y con sus conceptualizaciones básicas.
II.
Problema
y características:
Ø Existencia
y uso de diferente nomenclatura para designar más o menos lo mismo aunque con
variantes en cuanto a la intersección del material en la actividad pedagógica.
Ø Los
autores utilizan los términos con mayor o menor extensión, en sentido amplio en
sentido estricto.
Ø Tal
vez deslumbrados por la moderna tecnología muchos autores “modernizadores”
hablan de materiales audiovisuales como los únicos que tienen importancia en la
educación.
III.
Fundamentación:





IV.
Juicio
crítico:


V.
Conclusiones:
o
Los Docentes deben ya optar por un material
didáctico específico.
o
Los materiales didácticos que se utilizan en
clase deben ser integrada dentro del contexto global del trabajo.
o
Los docentes deben tener cuidado al uso de
los materiales didácticos en su labor cotidiana.
VI.
Referencias:
Ø Tomado
de: “El Material Didáctico en la Enseñanza de la Historia”, Ed. El Ateneo,
Buenos Aires, 1994.
VII.
ANEXOS:

No hay comentarios:
Publicar un comentario