HISTORIA.
I. Cartografía mental del texto:
I
* Historia como Disciplina Académica.
* Historia como Ciencia.
* Filosofía de la Historia.
I. Resumen:
Para comprender lo que acontece en el mundo, sus cambios constantes, es necesario mirar y encontrar explicaciones en el pasado; en tanto la historia estudia el pasado de la humanidad.
El propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.
Llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente.
Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma.
II. Problema y características:
· Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales: explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender el presente.
· El problema de la periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales.
III. Fundamentación:


IV. Juicio crítico:
§ Estoy de acuerdo que debería haber una historia en la que los hechos sean entendidos como factores de un proceso mayor que debe ser el centro de la reflexión.
§ Los docentes debemos enseñar que la historia adquiere relevancia, ya que aporta los conocimientos y desarrolla las habilidades, las actitudes y los valores que permite encontrar respuestas a las interrogantes del mundo de hoy.
V. Conclusiones:


VI. Referencias:
· CARR, Edward H. (1961). ¿Qué es la Historia?. Barcelona : Ariel.ISBN 84-344-1001-X.; TUÑÓN DE LARA, Manuel (1985). Por qué la Historia. Barcelona : Aula Abierta Salvat.
· Ortega y Gasset, J. (1928). La "Filosofía de la historia" de Hegel y la historiología. En Obras completas, vol. IV. Madrid: Taurus, 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario