LA UNESCO Y EL PATRIMONIO CULTURAL.
Hay cosas que nos parece importante
preservar para las generaciones futuras.
Su importancia puede deberse a su
valor económico actual o potencial, pero también a que nos provocan una cierta
emoción o nos hacen sentir que pertenecemos a algo, un país, una tradición o un
modo de vida. Puede tratarse de objetos que poseer o edificios que explorar, de
canciones que cantar o relatos que narrar. Cualquiera que sea la forma que
adopten, estas cosas son parte de un patrimonio y este patrimonio exige que nos
empeñemos Activamente en salvaguardarlo.
El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado
bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados
por la UNESCO. El patrimonio
cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende
también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y
transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del
espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la
artesanía tradicional.
Patrimonio cultural
inmaterial
La UNESCO define el patrimonio
oral e inmaterial como "el conjunto de creaciones basadas en la tradición
de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que
reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en
que reflejan su identidad cultural y social. Lengua, literatura, música y
danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, los rituales y mitologías,
conocimientos y usos relacionados con el universo, los conocimientos técnicos
relacionados con la artesanía y los espacios culturales se encuentran entre las
muchas formas de patrimonio inmaterial. El patrimonio inmaterial es visto como
un depósito de la diversidad cultural, y la expresión creativa, así como una
fuerza motriz para las culturas vivas
El Patrimonio cultural inmaterial o
Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco
para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o
inmaterial. Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) "es el crisol de
nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad
permanente”. Del patrimonio cultural.
TIPOS DE PATRIMONIO.
A. Patrimonio Natural
El patrimonio
natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y
fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales,
formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales. El patrimonio natural lo
constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas
y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
B. Patrimonio Cultural
El
patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le
ha legado a una nación. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene
a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de
vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las
generaciones futuras.
El
Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, Tangible e Intangible:
El patrimonio tangible mueble comprende los
objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos,
religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen
colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la
conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las
obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos,
grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y
otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.
El patrimonio tangible inmueble está
constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería,
centros industriales, conjuntos arquitectónicos. Estos bienes culturales
inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un
lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o
porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio
arqueológico
El patrimonio intangible está constituido por
aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas.
|
Variable
|
Sub
variable
|
dimensión
|
Sub
dimensiones
|
indicadores
|
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural mundial inmueble
|
Ciudadela (montaña)
Santuario histórico
|
Machu Picchu
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural
inmueble
|
Área arqueológica
|
Ventarrón collud
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural inmueble
|
Monumento arqueológico
|
Huaca Rajada
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural inmueble
|
Sitio huaca pintada
|
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
patrimonio cultural material
|
Patrimonio
cultural mundial inmueble
|
sitio arqueológico Chavín de Huántar
|
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural mundial inmueble
|
Zona Arqueológica Chan Chan.
|
Chan Chan
![]() |
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
Patrimonio cultural mundial inmueble
|
Líneas y Geoglifos de Nasca y de Pampas de
Humana
|
Líneas y Geoglifos de Nasca
|
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio
cultural material
|
Patrimonio
cultural inmueble
|
Plaza
de armas Trujillo
|
|
|
Patrimonio
cultural
|
Patrimonio
cultural inmaterial
|
|
Patrimonio
cultural mueble
|
|
Baile
tradicional
Danza
de las tijeras
|
|
|||||
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural
inmaterial
|
|
Patrimonio cultural de la
nación
mueble
|
|
Danza
tradicional
|
Marinera
| |||||
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio
cultural material
|
|
Patrimonio
cultural de la nación mueble
|
|
Caballitos
de totora embarcación milenaria
|
|
|||||
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
|
Patrimonio cultural mueble
|
|
Monumento representativo
Tumi
|
| |||||
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio
cultural material
|
|
Patrimonio
cultural mueble
|
|
El
cajón
Instrumento
representativo
|
![]() |
|
||||
|
Patrimonio cultural
|
Patrimonio cultural material
|
|
Patrimonio cultural mueble
|
|
Cocina peruana
Pisco sour
|
|
|
||||












No hay comentarios:
Publicar un comentario